
Respondemos las preguntas más frecuentes sobre la firma electrónica avanzada – FIEL.
¿Qué es una firma?
Es una representación escrita a mano (autógrafa), del nombre de una persona, apodo o marca que una persona escribe y con la cual se puede identificar una persona y además al escribirla o trazarla expresa su consentimiento y/o confirma y aprueba la integridad de la información contenida en un documento o similar.
¿Qué es la firma electrónica o digital?
Al igual que la firma autógrafa esta representa la manifestación de la voluntad del firmante, normalmente su consentimiento y su función es verificar la autenticidad de un documento y su integridad, por lo tanto es un instrumento de seguridad utilizado para los fines señalados respecto de documentos electrónicos o digitales, es decir, un documento generado, consultado, modificado o procesado por medios electrónicos o digitales.
¿Es lo mismo una firma electrónica que una firma digital?
No.
Una firma electrónica aunque esta tiene las mismas funciones de una firma autógrafa, es más difícil de falsificar, ya que normalmente y para fines legales, están vinculadas a un registro de trazabilidad y auditable que valida la identidad de los firmantes.
La firma electrónica puede ser un sonido electrónico, un símbolo o un proceso, adjunto o asociado lógicamente con un contrato o registro y ejecutado o adoptado por una persona con la intención de firmar el registro, según la Ley de Firmas Electrónicas en el Comercio Mundial y Nacional de los Estados Unidos de América (Electronic Signatures in Global and National Commerce Act – Sec. 106 (5).)
Una firma digital incluye además tecnología de encriptación, con la cual terceras personas pueden reconocer la identidad del firmante y asegurarse que su contenido es integro, es decir que no ha sido modificado.
La firma digital entonces es un conjunto de datos y caracteres que se adjuntan a un documento electrónico o digital, mostrando además la manifestación de la voluntad al aceptar y confirmar el contenido del documento.
Así entonces podemos deducir que toda firma digital es electrónica, pero no toda firma electrónica es digital.
¿Por qué es más segura una firma digital?
Porque se aprovecha tecnología de infraestructura pública que utiliza un algoritmo para generar dos claves, una privada, con la que se firma y una pública, con la que cualquier persona, sea contraparte o tercero, puede comprobar la integridad de la firma y del contenido del documento.
Atento a esto, la Firma Electrónica Avanzada que puede ser tramitada en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es en realidad una firma digital y hasta el momento en México, es la firma mas segura que podemos encontrar, por lo siguiente:
- Para su otorgamiento debes identificarte plenamente y cubrir algunos requisitos. (requisitos SAT).
- Antes de generar los archivos electrónicos que integran tu firma digital (o FIEL – Firma Electrónica Avanzada), te son tomados y guardados datos biométricos, es decir toman tus huellas digitales y lectura de iris. Con esto se asegura que nadie más puede presentarse en algún otro módulo del SAT a solicitar una emisión de FIEL con tus datos, pues al checar los biométricos encontrarán que no coinciden con los tuyos.
- Tu firma digital (FIEL), forma parte de un archivo CSD, es decir, un Certificado de Sello Digital que se compone de tres elementos:
a). Certificado de seguridad (.cer)
b). Llave privada (.key)
c). Contraseña de llave privada.
Usos y riesgos.
Con la FIEL podrás firmar digitalmente contratos y documentos, que podrán ser leídos por quien tenga una llave pública, es decir, la cadena de caracteres y datos que se estampan e imprimen en los comprobantes físicos impresos, contienen la información personal del firmante que lo identifican y aseguran la integridad de la información.
Aunado a ello, solo el firmante conoce la contraseña de la llave privada, por lo cual aún cuando extraviara el archivo correspondiente al certificado y/o la llave privada, nadie la podría utilizar, pues al no conocer la contraseña no podrían encriptar la información.
Así entonces, solo una persona con un certificado público puede interpretar o desencriptar la información contenida en ese archivo adjunto al documento.
Si alguna persona modifica o altera el documento ya sea en su impresión física o por algún medio electrónico, la cadena de caracteres o datos incrustada, anexa al documento digital o físico, correspondientemente, no coincidirá.
Derivado de lo señalado, podemos deducir que la FIEL es una firma digital, que además es totalmente segura y válida para firmar cualquier tipo de documento.
¿La firma digital tiene validez legal?
Claro.
La legislación mexicana se ha ido reformando para además de identificarla, de reconocer su uso y validez, tanto en el Código Civil Federal, como en el Código de Comercio y la Ley de la Firma Electrónica Avanzada, al otorgarle el mismo valor probatorio que una firma autógrafa.
Código de Comercio
Artículos 89 al 114.
Código Civil
Artículo 1803, fracción I; Artículos 1834 y 1834 Bis
Ley de Firma Electrónica Avanzada.
¿Si uso la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) el SAT rastrea esas operaciones?
No.
El SAT funge como emisor certificado de la firma electrónica y aunque para su emisión es necesario obtener o tener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), no es necesario que des de alta con obligaciones fiscales, es decir, no necesitas expedir facturas (CFDI) para obtener tu FIEL.
De hecho, hoy en día a los estudiantes egresados de licenciatura y que hayan obtenido un título universitario superior de licenciatura o grado posterior, les requieren que tramiten su FIEL para poder solicitar la cédula profesional electrónica y no por ello están obligados a darse de alta con obligaciones fiscales, es decir a tributar como contribuyente.
¿Qué ventajas me ofrece usar mi Firma Electrónica Avanzada (FIEL o Firma Digital)?
- El firmante no podrá negar ante una autoridad judicial haber firmado el documento y obligarse en los términos pactados en él, a diferencia de una firma autógrafa donde si pueden alegar que fue falsificada.
- La firma electrónica avanzada o firma digital podrá ser realizada a cualquier hora y en cualquier lugar, así como en cualquier dispositivo.
- Te otorga facilidad en la contratación de servicios y ahorra tiempo y dinero en traslados o envíos de los contratos para su firma autógrafa.
- Te liberan de tareas monótonas y repetitivas, que muchas veces son llevadas a cabo por una persona con esa labor específica, por lo que podrás disponer de ese recurso para algo más productivo.
- No se necesitan imprimir los documentos o escanearlos para su archivo o validez.
- Te ahorras dinero en almacén de los documentos por el tiempo legal que se requiere para ello y de paso el recurso humano para ello, que como ya se mencionó, se puede utilizar para algo más productivo.
- En muchas ocasiones los derechos y obligaciones de los documentos o contratos firmados con FIEL se activan de forma inmediata, es decir, comienzan a surtir efectos al momento de la firma; la póliza de un seguro de vida, por ejemplo.
- La atención y servicio al cliente será mucho más eficiente.
- Te brinda posibilidades de celebrar negocios internacionales como en Europa, por ejemplo. Solo debes asegurarte que la firma digital cumpla con los requisitos que se disponen para tal efecto.
- La imagen de tu servicio, empresa o negocio se verá potencializada.
¿Cómo se tramita la FIEL y que requisitos se piden?
Toda la información al respecto la podrás encontrar en el sitio web del SAT:
https://www.sat.gob.mx/tramites/16703/obten-tu-certificado-de-e.firma-(antes-firma-electronica)
Recuerda que en Legaltech, S.C. te podemos elaborar los contratos digitales que necesites y te brindamos el servicio de firma electrónica avanzada, para que tu solo recibas tu contrato o documento digital debidamente firmado y constancia de conservación.
¿Cómo se ve un documento firmado digitalmente con FIEL?
Así se ven los datos anexos de un contrato firmado digitalmente.
